Fortalecemos procesos educativos sensibilizando, divulgando, intercambiando y construyendo conocimiento y capacidad para lograr un manejo y uso sostenible de la biodiversidad; contribuyendo a formar una ciudadanía con mayor conciencia ambiental. A nivel local trabajamos con pescadores, profesores, estudiantes, autoridades, guías, turistas y otros grupos de interés. A nivel nacional mediamos y divulgamos conocimiento científico para el público en general.
San Antero se vistió de fiesta para celebrar el Día del manglar
En la población de San Antero, departamento de Córdoba, [...]
En la Estación Ecológica Las Guartinajas, se vivió un festival comunitario
Bajo el lema Vive tu Estación se realizó un [...]
La Fundación Omacha llevó a cabo el segundo taller de atención veterinaria enfocada en armadillos
La Orinoquia colombiana es la región en donde se [...]
La Fundación Omacha fortalece la atención a varamientos de defines de río, en Arauca
Desde el año 2008, la Fundación Omacha ha participado [...]
La manatí Batata regresó a su hábitat natural, en la ciénaga del Zarzal
Batata una manatí hembra de la especie Trichechus manatus, [...]
La Fundación Omacha participó en evento para la conservación de la nutria neotropical, en Melgar
Como parte de las actividades para la celebración del [...]
La Fundación Omacha participa en la expedición Perpetual Planet
La expedición Perpetual Planet, de National Geographic y Rolex, [...]
Equipo de científicos estudia los desplazamientos de tres cachicamos, en los llanos de Colombia
El Programa de Conservación y Manejo de los Armadillos [...]
En los humedales El Tuteque y Gaitán, la Fundación Omacha celebró el Día mundial de los humedales
Con una caminata desde el humedal El Tuteque hasta [...]
Así se ha conservado la Estrella Fluvial Inírida durante los últimos 7 años
Desde hace más de ocho años comunidades, entidades públicas [...]