Promovemos la identificación, investigación, construcción participativa y designación de figuras de conservación como reservas de la sociedad civil, distritos de manejo integrado, sitios Ramsar, ampliación de áreas protegidas y reservas de la biósfera. Generamos insumos para el desarrollo de políticas ambientales a nivel nacional e internacional, útiles para la formulación de planes de manejo y el ordenamiento y gestión sostenible de la biodiversidad.
Con siembra de 3.647 árboles, palmas y mangles, la Fundación Omacha celebró 30 años de trabajo
Durante el año 2023, la Fundación Omacha celebra 30 [...]
En la bahía de Cispatá, se restauraron 39 hectáreas de manglar gracias al trabajo de los mangleros de Córdoba
Los esfuerzos del trabajo comunitario por la conservación de [...]
Gracias al aviso de pescadores de Purísima, la CVS y Fundación Omacha rescataron a una cría de manatí
El día de hoy, a las 10 de la [...]
Carolina, la última manatí en regresar al complejo cenagoso Zarzal – El Tupe – Capote, en Bolívar
Mahates, Bolívar, mayo 30 de 2023 Carolina, la última [...]
Moeügchi, el manatí amazónico rehabilitado durante seis años, fue liberado en los lagos de Tarapoto
Puerto Nariño, Amazonas, mayo 12 de 2023 El manatí [...]
La CVS y Fundación Omacha reportan el nacimiento de la cuarta cría de la manatí María del Mar
El pasado miércoles 12 de abril, un grupo de [...]
La Expedición binacional toninas del Meta 2022 recorrió el río Meta para estudiar toninas, peces y aves
Durante esta quinta expedición en el río Meta, se [...]
El aviturismo y el reconocimiento de fauna como estrategias de conservación de la biodiversidad, en el Río Bita
Entre el 24 y el 29 de octubre, en [...]
Con siembra de 15.000 árboles nativos, se espera mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Durante el 2022, la Fundación Omacha en alianza con [...]
79.200 manglares sembrados para mitigar la erosión costera en el Caribe colombiano
Tras el incremento, en las últimas décadas, de fenómenos [...]