Fortalecemos procesos educativos sensibilizando, divulgando, intercambiando y construyendo conocimiento y capacidad para lograr un manejo y uso sostenible de la biodiversidad; contribuyendo a formar una ciudadanía con mayor conciencia ambiental. A nivel local trabajamos con pescadores, profesores, estudiantes, autoridades, guías, turistas y otros grupos de interés. A nivel nacional mediamos y divulgamos conocimiento científico para el público en general.
La construcción de conocimiento con las comunidades como la clave para la conservación de las tortugas charapa en los Llanos Orientales
La tortuga charapa (Podocnemis expansa) es la tortuga de [...]
Equipo médico veterinario hace seguimiento a las condiciones de salud de Lluvia y Moeügchi
Tras completarse tres meses del traslado de Lluvia y [...]
La Fundación Omacha participó en el Laboratorio de ideas vive la educación ambiental: una experiencia desde la Amazonía
Como una estrategia para el fortalecimiento del conocimiento ambiental [...]
1.105 neonatos de tortuga de río fueron liberados en el río Sinú
En el marco del Día mundial de la vida [...]
Con apoyo de las comunidades, se busca monitorear la presencia de los armadillos en los llanos de Colombia
Desde el año 2012, la Fundación Omacha, junto con [...]
Celebramos el Día de la Tierra, liberando 200 tortuguillos de hicotea
En el día de la Tierra liberamos a 200 [...]
El trabajo por la conservación de los manatíes no se detiene
Los manatíes del Caribe son animales muy tranquilos que pasan [...]
La empresa URRÁ y la Fundación Omacha continúan su trabajo en Las Guartinajas
En el marco del proceso de gestión voluntaria adelantada por [...]
Numerosa participación en el Simposio de Mamíferos acuáticos
El Simposio de Mamíferos Acuáticos, organizado por la Fundación Omacha [...]
Exitoso taller nacional para la conservación de las nutrias de Colombia
Con éxito culminó el “Taller del Programa Nacional para la [...]