En el marco del ‘Proyecto manatí’ ejecutado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS y la Fundación Omacha, en el departamento de Córdoba, las acciones de difusión y educación ambiental son fundamentales para lograr el objetivo de conservación de los manatíes, de otras especies de fauna y los hábitats donde se encuentran. En las últimas semanas, el equipo de profesionales de Omacha ha trabajado en conjunto con estudiantes y pobladores en las zonas rurales y urbanas de los municipios de Santa Cruz de Lorica, Purísima de la Concepción y Momil, además de las zonas aledañas al complejo cenagoso del bajo Sinú, ecosistema de gran importancia para el manatí, para lograr este objetivo.
El trabajo de difusión y de educación ambiental se llevó a cabo con las instituciones educativas Santa Cruz, La Peinada, David Sánchez Juliao, Jesús de Nazaret y el Colegio ICIL, del municipio de Santa Cruz de Lorica; la Institución Educativa Pedro Castellanos del municipio de Purísima de la Concepción y, finalmente, la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Momil. En estas instituciones educativas, se trabajó con los grupos ecológicos para motivar a los jóvenes a que sean multiplicadores del mensaje y de las acciones de conservación, dentro de la comunidad educativa hasta sus hogares.




