Los Llanos Orientales cuentan con la belleza y diversidad paisajística de la cuenca del río Orinoco. Este mosaico reúne elementos andinos, orinocences y guayaneses. Esta variedad de ambientes es el hogar de más del 50 % de las especies de aves nuestro país. En aras de aportar al estudio de la avifauna llanera, la Fundación Oleoducto Vivo y la Fundación Omacha promovieron un concurso de fotografía, en los departamentos de Arauca, Casanare y Meta.
Participaron personas pre inscritas en el curso de registro e identificación de especies para el aviturismo dictado con el SENA en conmemoración del pasado Global Big Day porque #cadaavecuenta. Les compartimos las 5 fotografías que escogimos para publicar.
Nombre científico: Glaucidium brasilianum
Nombre común: Buhito ferrugíneo ó mochuelo
Autor: Andrés Felipe Romero Benavides
Lugar: Arauca.
Redes sociales:
Facebook Andres Felipe Romero
Instagram@el_puli
Nombre científico: Melanerpes rubricapillus
Nombre común: Carpintero habado
Autor: René Francisco Balaguera Neira
Lugar: Casco urbano de Puerto Gaitán, Meta
Redes sociales:
Facebook rene.balaguera2
Instagram @fran_1705
Nombre cientifico: Sarcoramphus papa
Nombre común: Rey zamuro
Autor: Elvis felipe Quintero Quintero
Lugar: Arauca
Redes sociales:
facebook Elvis felipe quintero quintero
Instagram @pipekayak
Nombre cientifico: Chalybura buffoni caeruleogaster
Nombre común: Colibri coliblanco
Autor: Elvis felipe Quintero Quintero
Lugar: Mesetas, Meta.
Redes sociales :
facebook Elvis felipe quintero quintero
Instagram @pipekayak
Nombre cientifico: Camptostoma obsoletum
Nombre común: Mosquerito silbador
Autor: Elvis Felipe Quintero Quintero
Lugar: Puerto Gaitán, Meta.
Redes sociales :
facebook Elvis Felipe quintero quintero
Instagram @pipekayak